Doble desafío para el C3 WRC

54º RallyRACC Catalunya Costa Daurada Rally de España (25–28 Octubre 2018) – Previo

Un verdadero test de habilidad al tratarse de la única prueba del calendario WRC que se disputa en tierra y asfalto. El 12º rally de la temporada 2018 contará con Sébastien Loeb y Daniel Elena que regresan al equipo Citroën Total Abu Dhabi WRT por tercera vez este año, y en esta ocasión les acompañarán Craig Breen–Scott Martin y Khalid Al Qassimi–Chris Patterson.

 

TERCERA PARTICIPACIÓN DE LOEB

Más que en ningún otro lugar, hay que contar con una gran habilidad como piloto si se quiere ganar en España. El Rally de Catalunya se trata de la única prueba de la temporada que se disputa sobre tierra y asfalto, y pone a prueba de verdad tanto a los pilotos como a sus monturas. Se trata de sentirse tan bien sobre tierra durante la primera etapa como sobre asfalto en las otras dos, y sobre todo que no haga falta tiempo para adaptarse de una superficie a la otra. Con la participación por tercera y última vez esta temporada del nueve veces campeón del mundo Sébastien Loeb, el Citroën Total Abu Dhabi WRT puede conseguir un buen resultado este fin de semana. Y desde luego que puede hacerlo, ya que ha ganado este rally ocho veces consecutivas, incluyendo tres desde 2010, cuando se convirtió en una prueba mixta. Líder después de tres especiales y después de ganar tres cronometradas en México en su primera actuación con el C3 WRC, y luego otras tres en su siguiente participación, en Córcega, el francés tendrá la oportunidad de demostrar que no ha perdido sus dotes de pilotaje y obtener un buen resultado, a pesar de no haber competido aquí desde 2012. También sabe que pilotará el coche que ganó la prueba del año pasado. Craig Breen, apoyado por la gran actuación en el Rally de Gales GB, donde fue muy fuerte y tuvo un pie en el podio en varias ocasiones, intentará también aprovechar al máximo las cualidades del C3 WRC. A Craig le gusta el asfalto y también se beneficiará de los pequeños cambios realizados para las especiales sobre tierra, lo que podrá compensar su poca experiencia en esta prueba. Tomando la salida de las especiales desde atrás (8º y 11º respectivamente), Craig y Sébastien estarán a merced de la climatología. Sus posiciones jugarán a su favor si está seco y las pistas limpias, lo que suele ocurrir aquí. Pero si llueve, contarán con una gran desventaja. Al tercer piloto que competirá en el equipo oficial, Khalid Al Qassimi, le gustan mucho estas pistas y especiales. Su principal objetivo será divertirse lo más posible.

 

CAMBIOS EN TERRA ALTA

Aunque el fin de semana estará lleno de dificultades, la mayoría de ellas le son familiares a los habituales del campeonato. Aparte del regreso de la súper especial de apertura del rally en las calles de Barcelona el jueves por la tarde, el mayor cambio este año es el viernes, con la especial de Terra Alta, llamada ahora La Fatarella – Vilalba, que se recorrerá en sentido inverso a años anteriores, y con unos diez kilómetros más de recorrido. Sigue contando con algo más de 13 km sobre asfalto que se disputarán con neumáticos para tierra, por lo que los pilotos más expertos podrán abrir una importante brecha de tiempo. Además, habrá que cuidar los neumáticos y no hacer sufrir mucho a los delanteros, sobre todo en las especiales que se disputarán sobre asfalto a partir del sábado. Sin duda este rally es un verdadero ejercicio de habilidad.

DECLARACIONES

 

Pierre Budar, Director de Citroën Racing Team

«Como en Gales, el objetivo será luchar por las primeras posiciones. El tiempo durante la primera etapa que se disputará sobre tierra, influirá mucho en nuestro resultado, pero si logramos terminar el viernes en una buena posición de la clasificación general, sabemos que podremos contar con el potencial del C3 WRC sobre asfalto para intentar repetir la victoria que logramos el año pasado en este rally. Tanto Sébastien como Craig pueden hacerlo bien aquí: Seb ha ganado siete veces y ha demostrado también este año que no ha perdido nada de su talento, mientras que Craig llega al rally en buena forma después de lo bien que lo hizo en Gales».

Sébastien Loeb

«Después de haber marcado buenos tiempos en los dos tipos de superficies de México y Córcega, quiero disputar un rally sin cometer un solo error. Los dos días de test que realicé fueron bien. Ahora me toca a mí que todo funcione de principio a fin. El nivel es tan alto, que sería pretencioso decir que seré capaz de batir a los tres que luchan por el título, pero espero estar más o menos ahí. Si el primer día no llueve, entonces tendremos que dar lo máximo aprovechando nuestra ventaja del orden de salida en los tramos, porque pueden pasar muchas cosas en esa etapa, donde hay piedras escondidas por todas partes».

Nº de veces que ha disputado esta prueba:13

Mejor resultado:1º (2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012)

 

Craig Breen

«Estoy deseando volver a correr sobre asfalto, mi superficie favorita, sobre todo porque suele haber muchos seguidores irlandés en esta prueba como espectadores. También me gusta que hayan hecho algunas modificaciones a la primera etapa sobre tierra, ya que no he corrido aquí desde hace dos años. En lo que se refiere a las etapas sobre asfalto, recordaré mis tiempos del karting para adaptarme rápidamente a estas carreteras tipo circuito, para ser lo más eficiente posible. Estoy dispuesto a colocarme donde lo dejé en Gales y luchar por una posición en el podio».

Nº de veces que ha disputado esta prueba:5

Mejor resultado: 6º (2012)

 

Khalid Al Qassimi

«Estoy encantado de volver a disputar este rally. Siempre me ha gustado correr aquí, sobre todo en la etapa sobre tierra, a pesar de que siempre suele ser difícil. Pasar de un tipo de superficie a otra en el fin de semana requiere un gran habilidad de adaptación y esto es lo que hace que esta prueba sea tan difícil, pero a la vez un desafío interesante».

Nº de veces que ha disputado esta prueba:10

Mejor resultado:7º (2010)

LOS NÚMEROS

18 especiales cronometradas que suman un total de 331,58 km
1h15 el tiempo permitido en el parque de asistencia el viernes por la noche para que los mecánicos transformen el coche de configuración tierra a asfalto

30 neumáticos Michelin para todo el rally. 14 para tierra durante el jueves y viernes, con 10 medios y 14 duros; 16 neumáticos para asfalto durante sábado y domingo, con 12 blandos, 16 duros y 8 para lluvia.
10victorias ha conseguido Citroën en el Rally de España: Philippe Bugalski en 1999 (Xsara Kit-Car), Sébastien Loeb en 2005 y 2006 (Xsara WRC), 2007, 2008, 2009 y 2010 (C4 WRC), 2011 y 2012 (DS3 WRC) y Kris Meeke en 2017 (C3 WRC).

UN RALLY, UN DESAFÍO

El cambio de configuración de tierra a asfalto

Una vez al año el Rally de Catalunya hace que los mecánicos de WRC pasen un tiempo en el parque de asistencia más intenso de lo normal. Aumentado el tiempo de los cuarenta y cinco minutos habituales hasta un hora y cuarto, el parque de asistencia del viernes por la noche hará que los mecánicos transformen los vehículos de su equipo de configuración tierra a asfalto. Para resumir, esto significa que solo la carrocería y el motor permanecerán inalterados. Se cambian los cuatro amortiguadores, el chasis, el sistema de suspensión, el cambio, los ejes, la transmisión, los frenos y la dirección. El tiempo es esencial, así que algunas cosas son diferentes. Por ejemplo, los ejes delantero y trasero están ya premontados sobre carros. Aunque esto ha ocurrido en España durante muchos años, se practica siempre antes del rally, así que todos están preparados. De esa forma, el equipo tiene tiempo de hacer con calma lo más habitual: cambio de aceite, agua, líquido de frenos y otros controles.

LOS SECRETOS DE CITROËN

Daniel Elena recuerda la primera vez que él y Sébastien Loeb ganaron en España, era en 2005

«Durante muchos años, hemos tenido momentos difíciles en este rally. En 2002 nos salimos, en 2003 nos alcanzó Panizzi cuando llovía, porque no llevábamos los neumáticos correctos, y en 2004 rompimos el cárter en una curva. Así que por eso nuestra primera victoria en España en 2005 fue muy especial. Al mismo tiempo fue nuestra décima victoria de la temporada, por lo que fue un gran año. Fue una victoria emocionante, porque Michael Park, conocido por el apodo de Beef, murió ese año. Era el copiloto de Markko Märtin y un buen amigo. No quisimos ganar el título en Gales en esas circunstancias, así que deliberadamente bajamos de posición y así ganamos nuestro segundo título en la siguiente prueba, Japón. En Cataluña conseguimos siete victorias consecutivas. Las especiales no han cambiado mucho desde entonces, así que creo que solo nos faltan unos sesenta kilómetros de notas este año, más algunos ajustes a las que a tenemos».

 

PROGRAMA DEL RALLY DE ESPAÑA (GMT+2)

 

JUEVES 25 de OCTUBRE

8.00am: Shakedown – Salou (2.00km)

1.15pm: Salida (Salou)

6.08pm: ES1 – Barcelona (3.20km)

8.08pm: Parque cerrado (PortAventura)

 

VIERNES 26 de OCTUBRE

8.00am: Parque de asistencia A (PortAventura – 15 mins)

9.33am: ES2 – Gandesa 1 (7.00km)

10.06am: ES3 – Pesells 1 (26.59km)

11.20am: ES4 – La Fatarella – Vilalba 1 (38.85km)

1.35pm: Parque de asistencia B (PortAventura – 30 mins)

3.23pm: ES5 – Gandesa 2 (7.00km)

3.56pm: ES6 – Pesells 2 (26.59km)

5.10pm: ES7 – La Fatarella – Vilalba 2 (38.85km)

7.20pm: Flexi Parque de asistencia C (PortAventura – 1 hr 15 mins)

 

SÁBADO 27 de OCTUBRE

6.45am: Parque de asistencia D (PortAventura – 15 mins)

8.23am: ES8 – Savallà 1 (14.12km)

9.08am: ES9 – Querol 1 (21.26km)

10.08am: ES10 – El Montmell 1 (24.40km)

11.43am: Parque de asistencia E (PortAventura – 30 mins)

1.28pm: ES11 – Savallà 2 (14.12km)

2.10pm: ES12 – Querol 2 (21.26km)

3.08pm: ES13 – El Montmell 2 (24.40km)

5.00pm: ES14 – Salou (2.24km)

5.30pm: Flexi Parque de asistencia F (PortAventura – 45 mins)

 

DOMINGO 28 de OCTUBRE

6.45am: Parque de asistencia G (PortAventura – 15 mins)

7.35am: ES15 – Riudecanyes 1 (16.35km)

8.38am: ES16 – Santa Marina 1 (14.50km)

9.45am: Parque de asistencia H (PortAventura – 30 mins)

10.50am: ES17 – Riudecanyes 2 (16.35km)

12.18pm: ES18 – Santa Marina 2 Power Stage (14.50km)

1.41pm: Parque de asistencia I (PortAventura – 10 mins)

2.01pm: Podium (Salou)

Patrocinadores Foto Sport Canarias