Rally de Gran Bretaña (5-7 de octubre de 2018) – Final
Después de que Craig Breen pasara largo tiempo luchando por un puesto en el podio, el Citroën Total Abu Dhabi WRT salía de Gales con la satisfacción de haber visto el C3 WRC demostrando de nuevo lo competitivo que es en una superficie en la que hay que adaptarse a los constantes cambios de adherencia.
LA HISTORIA DE LA CARRERA
El Rally de Gales GB es una prueba de tierra bastante inusual, por ejemplo, debido al estado de la superficie, suele ser preferible salir entre los primeros a pista antes de que se convierta en un baño de barro. Saliendo a la pista en décimo y undécimo lugar el viernes, los últimos del WRC, Mads Østberg y Craig Breen no tenían ninguna ventaja. Sin embargo, con una gran confianza en la tracción y el funcionamiento de su C3 WRC, Breen conseguía mantenerse cerca de los líderes, terminando el día a 13sg del cuarto clasificado. Østberg, que tenía algunos problemas para adaptarse a las condiciones, acababa el día octavo en la clasificación. Craig Breen confirmaba su buena forma el sábado reduciendo en dos segundos su distancia con las posiciones de podio al final de la etapa tras marcar un par de segundos mejores tiempos por la tarde (ES15 y ES18). Mads Østberg completaba una buena actuación para el equipo al remontar y acabar el día en quinto puesto, logrando una victoria de tramo y marcando una serie de tres segundos mejores tiempos consecutivos (ES12, ES13 y ES14). Los pilotos del Citroën Total Abu Dhabi WRT estaban decididos a alcanzar a los líderes, así que se lanzaron al ataque el domingo por la mañana, sobre unas carreteras tremendamente resbaladizas. Por desgracia, un pequeño error hizo que Breen quedara fuera de la lucha por el podio, pero se aseguró una buena cuarta posición. Mads Østberg, que también hizo un trompo con el C3 WRC, tuvo que conformarse con el octavo lugar.
DOS PREGUNTAS PARA PIERRE BUDAR, DIRECTOR DEL CITROËN RACING TEAM
¿Cuál es su análisis del Rally de Gales GB de este año?
Sobre todo, me gustaría destacar el rendimiento de nuestro equipo, que ha vuelto a hacer un trabajo fantástico, y de nuestro coche. No solo ha sido perfectamente fiable, sobre todo en la etapa del sábado, en la que había que completar más de 150 kilómetros de tramos cronometrados sin asistencia de mediodía, sino que también ha sido muy competitivo en estas pistas, que son muy difíciles. El segundo día, por ejemplo, de un total de nueve especiales, al menos uno de nuestros C3 WRC – si no los dos – terminaba entre los tres primeros en seis ocasiones, ganando una de las especiales. Mientras nuestros rivales luchan por los títulos al final de la temporada, eso demuestra que estamos ahí, independientemente de las condiciones. El hecho es que el nivel de adherencia era bastante bajo el sábado por la mañana, antes de que las carreteras se secaran más por la tarde, así que es muy agradable ser tan competitivo.
Este fin de semana han estado muy cerca del podio…
Sí, a solo 1,7sg del tercer clasificado el sábado, teníamos que ir a por ello el último día y eso es lo que hizo Craig. Lo cierto es que cuando se está presionando y decidido a ese nivel, es fácil cometer un pequeño error, especialmente en una superficie tan resbaladiza. En cualquier caso, estoy satisfecho de que nuestros pilotos demostraran su espíritu de batalla durante el fin de semana, sin rendirse a pesar de tener una posición de salida el primer día que podría haber arruinado sus opciones a un buen resultado. Ahora nos centraremos en España, guiados por ese espíritu de lucha. Trabajaremos muy duro otra vez para hacerlo aún mejor ahí.
MOMENTOS DESTACADOS
Tras ver la actuación de Craig Breen este fin de semana, Thomas Breton, su ingeniero de carrera, analiza cómo el irlandés logró mantenerse cerca de los líderes el viernes (sexto, a 48,8sg del primero), a pesar de una posición de salida muy lejos de la ideal (11º), antes de lanzarse al ataque el sábado.
«Craig estaba muy motivado y relajado al comienzo del rally, centrado en su pilotaje. Pronto se encontró relativamente cerca de los primeros sin forzar. Entonces se dio cuenta de que si iba algo más deprisa, podría hacer algo. Es un rally que conoce mejor que algunos de los otros y, para ser sincero, es muy bueno cuando las condiciones son constantes como aquí, aunque sean difíciles. Tampoco perdió la fe en ningún momento, incluso cuando marcaba algún tiempo que no era tan bueno, porque entendía por qué. Dicho esto, ha sido más fuerte mentalmente en las últimas pruebas, pero por desgracia eso no se ha reflejado en los resultados, porque siempre hay algo que no ha ido del todo bien este fin de semana. Creo que le hubiera hecho mucho bien estar en un rally en el que luchara delante. Desde el Rally de Suecia, sus esperanzas de conseguir una buena cantidad de puntos se han visto afectadas por pequeños incidentes y decepciones en la etapa del viernes. Esta vez puede ir a España con más confianza y más relajado.»